El pasado 4 de junio de 2025 marcó una fecha especial en la historia de Montevive.ai. Participamos en la final del XII Concurso de Emprendimiento Universitario organizado por UGR Emprendedora, una experiencia que no solo nos ha permitido visibilizar nuestro proyecto, sino que también ha reforzado nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del ecosistema emprendedor granadino.

El XII Concurso de Emprendimiento Universitario: Un escaparate de talento excepcional

UGR Emprendedora, la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, ha consolidado a lo largo de los años uno de los concursos de startups más prestigiosos del panorama universitario español. En su duodécima edición, este concurso ha reunido a los proyectos más prometedores surgidos del talento universitario, con el respaldo de importantes instituciones como Banco Santander, la Cámara de Comercio de Granada, el Consejo Social de la UGR y Escoem, además del apoyo de la candidatura Granada 2031.

Aunque aún no se han anunciado oficialmente los ganadores del concurso, podemos afirmar sin dudas que todos somos ganadores. El nivel de las startups que tuvimos la oportunidad de conocer durante la final fue simplemente increíble. La calidad de los proyectos presentados, la innovación en sus propuestas y la preparación de los equipos emprendedores demuestran la extraordinaria cantera de talento que alberga la Universidad de Granada.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de BREAKER – el centro de emprendimiento de la Universidad de Granada – se ha convertido en una cita ineludible para quienes buscan transformar ideas innovadoras en proyectos empresariales viables. Con más de 600 metros cuadrados dedicados al fomento de la creatividad y la colaboración emprendedora, BREAKER proporciona el escenario perfecto para que las startups presenten sus propuestas ante un jurado especializado y una audiencia comprometida con la innovación.

Montevive.ai: Pioneros en IA segura y accesible para todos

Nuestra participación en este concurso representa un momento clave en el desarrollo de Montevive.ai. Como startup especializada en soluciones de inteligencia artificial segura, hemos tenido la oportunidad de presentar nuestro enfoque revolucionario ante un ecosistema que valora tanto la innovación tecnológica como el impacto social y económico.

En Montevive.ai, estamos resolviendo uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: cómo aprovechar el poder de las IA más avanzadas como ChatGPT sin comprometer la seguridad de nuestros datos empresariales. Actualmente estamos desarrollando un MVP (Producto Mínimo Viable) que permitirá a las empresas utilizar ChatGPT y otras inteligencias artificiales de última generación de forma completamente segura, manteniendo el control total sobre su información confidencial.

Este enfoque diferencial aborda una preocupación creciente en el mundo empresarial: mientras todos reconocen el potencial transformador de herramientas como ChatGPT, muchas organizaciones se ven limitadas por políticas de seguridad que prohíben el uso de servicios cloud para procesar información sensible. Nuestro MVP está diseñado para eliminar esta barrera, creando un puente seguro que permite aprovechar las capacidades de estas IA revolucionarias sin poner en riesgo la confidencialidad empresarial.

Un nivel extraordinario: La competencia que eleva a todos

Durante la final del concurso, tuvimos la oportunidad de conocer proyectos verdaderamente excepcionales. Startups como Datharsis, especializada en estrategias de recolección de datos y análisis avanzado, demostraron la calidad y diversidad del talento emprendedor que surge desde la Universidad de Granada. Cada presentación fue una masterclass de innovación, modelo de negocio y visión estratégica.

Lo que más nos impresionó fue la madurez de los proyectos presentados. No estábamos ante simples ideas universitarias, sino ante verdaderas propuestas empresariales con potencial de escalabilidad real. Esta concentración de proyectos tecnológicos de alto nivel no solo augura un futuro prometedor para el sector en la región, sino que también nos ha motivado a elevar aún más nuestros propios estándares.

La diversidad sectorial de las propuestas – desde inteligencia artificial hasta biotecnología, pasando por soluciones de sostenibilidad y tecnología social – demuestra que la Universidad de Granada está formando emprendedores capaces de abordar los grandes desafíos de nuestro tiempo desde múltiples perspectivas.

IA segura: La revolución silenciosa que está transformando las empresas

Durante nuestra presentación en el concurso, pudimos explicar por qué la IA segura representa el futuro de la adopción empresarial de estas tecnologías. Mientras que las primeras implementaciones de IA generativa se caracterizaron por un enfoque de “prueba y error” con servicios cloud públicos, las empresas están evolucionando hacia modelos que prioricen la seguridad sin sacrificar las capacidades.

Nuestro MVP para el uso seguro de ChatGPT y otras IA está siendo desarrollado con arquitecturas que garantizan que:

  • Los datos nunca salen del perímetro de seguridad de la empresa
  • Las consultas se procesan de forma anónima y encriptada
  • Se mantiene la trazabilidad completa de todas las interacciones
  • Los usuarios pueden acceder a las últimas versiones de IA sin comprometer políticas internas

Esta aproximación no solo resuelve problemas de seguridad, sino que también abre la puerta a casos de uso empresariales que antes eran impensables. Departamentos como legal, finanzas y recursos humanos, tradicionalmente reticentes al uso de IA externa por la sensibilidad de sus datos, ahora pueden beneficiarse de estas tecnologías transformadoras.

El ecosistema emprendedor granadino: Un entorno favorable para la innovación

La experiencia en el concurso de UGR Emprendedora nos ha permitido constatar la fortaleza del ecosistema emprendedor granadino. Granada se está posicionando como un hub tecnológico de referencia en el sur de España, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. La proximidad de iniciativas como aiMPULSA – el ecosistema de IA de Granada respaldado por instituciones como la Universidad de Granada, el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía – crea un entorno sinérgico que favorece el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores.

Este ecosistema no solo proporciona recursos y apoyo institucional, sino que también genera una masa crítica de talento y conocimiento que beneficia a todos los actores. La presencia de startups de alta calidad, investigadores de primera línea y empresas innovadoras crea un círculo virtuoso que atrae inversión, talento y oportunidades de colaboración.

Una trayectoria de reconocimientos que avala nuestro crecimiento

La participación en el XII Concurso de Emprendimiento Universitario se suma a una serie de hitos importantes que hemos alcanzado en los últimos meses. Nuestra selección para la Incubadora El Carmen, gestionada por Telefónica a través de Wayra en colaboración con la Diputación de Granada, nos ha proporcionado acceso a un programa intensivo de ocho meses con mentorización especializada y conexión directa con el ecosistema global de innovación de Telefónica.

Además, nuestro reconocimiento como finalistas en la categoría Early Bird del Alhambra Venture 2025 ha validado el potencial de nuestro modelo de negocio y nuestra propuesta de valor en el mercado de la inteligencia artificial. Estos reconocimientos no son solo galardones; representan la confianza de instituciones y expertos en nuestra visión de hacer la IA más accesible y segura para las empresas.

El futuro de la IA empresarial: Segura, accesible y transformadora

La experiencia en el concurso de UGR Emprendedora ha reforzado nuestra convicción de que el futuro de la inteligencia artificial empresarial pasa por soluciones que combinen potencia tecnológica con seguridad absoluta. Las empresas están cada vez más concienciadas sobre los riesgos de depender de servicios externos para procesar sus datos más sensibles, pero también reconocen que no pueden permitirse quedar atrás en la adopción de IA.

Nuestro MVP representa una respuesta tecnológica a esta aparente contradicción. Al permitir el uso seguro de ChatGPT y otras IA avanzadas, estamos democratizando el acceso a estas tecnologías transformadoras sin comprometer los principios de seguridad que son fundamentales para cualquier organización seria.

El equipo de Montevive.ai, liderado por Chema Robles como CEO, Rubén Sánchez como CTO y Data Scientist, y Rubén Lucena como Data Engineer, aporta la experiencia y el conocimiento técnico necesarios para desarrollar soluciones que realmente transformen los procesos empresariales manteniendo los más altos estándares de seguridad.

Un agradecimiento especial al ecosistema que nos impulsa

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a UGR Emprendedora por crear un espacio donde el talento emprendedor puede florecer. La organización de eventos como este concurso no solo visibiliza proyectos innovadores, sino que también fomenta una cultura emprendedora que es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestra región.

La calidad del evento, la profesionalidad de la organización y el nivel de los proyectos participantes hacen que certámenes como este se conviertan en referentes del emprendimiento universitario español. Independientemente de los resultados oficiales, todos los participantes hemos salido enriquecidos de esta experiencia.

Asimismo, agradecemos a todas las instituciones patrocinadoras – Banco Santander, Cámara de Comercio de Granada, Consejo Social de la UGR, Escoem y Granada 2031 – por su compromiso con el emprendimiento universitario. Su apoyo hace posible que iniciativas como la nuestra puedan acceder a recursos, mentorización y visibilidad que son cruciales en las primeras etapas de desarrollo de una startup.

Mirando hacia el futuro: Los próximos pasos de Montevive.ai

La participación en el XII Concurso de Emprendimiento Universitario marca un antes y un después en nuestra trayectoria. Los contactos establecidos, las lecciones aprendidas y la retroalimentación recibida nos proporcionan una base sólida para acelerar el desarrollo de nuestro MVP y su posterior comercialización.

Estamos en una fase crucial de desarrollo de nuestro producto para el uso seguro de ChatGPT y otras IA. Los próximos meses serán fundamentales para completar las pruebas de concepto, validar el modelo de negocio con clientes piloto y preparar el lanzamiento comercial de esta solución revolucionaria.

Nuestro reciente webinar “El Santo Grial de la IA: Chatbots avanzados y voicebots en Gestión Administrativa”, organizado en colaboración con la Fundación AI Granada Research & Innovation y la Cámara de Comercio de Granada, ha confirmado el interés del mercado en estas tecnologías y nos ha proporcionado valiosos insights sobre las necesidades específicas de nuestros potenciales clientes.

Conclusión: Todos ganadores en la construcción del futuro

La experiencia en el XII Concurso de Emprendimiento Universitario de UGR Emprendedora ha sido tremendamente enriquecedora. Más allá de cualquier reconocimiento que pudiera llegar, la verdadera victoria ha sido formar parte de un ecosistema de startups de nivel excepcional y contribuir al desarrollo de un futuro tecnológico más seguro y accesible.

En Montevive.ai seguimos comprometidos con nuestra misión de democratizar el acceso a la IA más avanzada sin comprometer la seguridad. Nuestro MVP para el uso seguro de ChatGPT y otras IA representa un paso fundamental hacia un futuro donde las empresas puedan aprovechar el poder transformador de estas tecnologías sin temor a comprometer sus datos más valiosos.

El camino apenas comienza, pero con el apoyo del ecosistema emprendedor granadino, la calidad inspiradora de nuestros compañeros emprendedores y la confianza de instituciones como UGR Emprendedora, estamos seguros de que Montevive.ai seguirá creciendo y aportando valor al sector tecnológico español e internacional.


¿Te interesa conocer más sobre nuestro MVP para el uso seguro de ChatGPT y otras IA? Contacta con nosotros y descubre cómo tu empresa puede aprovechar el poder de la IA más avanzada sin comprometer la seguridad de sus datos.