El pasado septiembre tuve la oportunidad de participar en una misión internacional organizada por UGR Emprendedora que nos llevó a Colonia y Düsseldorf del 9 al 12 de septiembre. Quiero agradecer especialmente a UGR Emprendedora la invitación a participar en esta experiencia que, como CEO de Montevive AI, me permitió conocer de primera mano uno de los ecosistemas emprendedores más sólidos de Europa.
La misión, enmarcada en el proyecto europeo ACCENT que conecta Granada, Colonia y Padua, reunió a 9 startups españolas con el objetivo de reforzar lazos con el ecosistema emprendedor alemán. Pero lo que no esperábamos era que esta experiencia también sirviera para que las propias startups de Granada nos conociéramos mejor y estrecháramos lazos entre nosotros. Sin duda, estas conexiones locales generarán oportunidades más pronto que tarde.
Miércoles: El Poder de Köln Business
Nuestra primera parada fue Köln Business, la agencia de desarrollo económico de Colonia, donde Gil Baxpehler nos recibió con una presentación que cambió mi perspectiva sobre el apoyo institucional a startups.
Más de 80 profesionales trabajan exclusivamente para velar por el bienestar de las empresas en Colonia. No es solo burocracia: es un ecosistema diseñado para que las startups prosperen. Gil nos explicó los beneficios tangibles de establecer la sede social en la ciudad: desde incentivos fiscales hasta acceso privilegiado a una red de mentores y inversores.
Lo que más me impactó fue la mentalidad de servicio. Mientras en España a menudo luchamos contra la administración, aquí la administración lucha por las empresas. Es un cambio de paradigma que explica por qué Alemania lidera en deeptech y manufacturing.

Gateway: Networking que funciona
Por la tarde visitamos las oficinas de Gateway Exzellenz Start-up Center, el centro de excelencia para startups de la Universidad de Colonia. Aquí pudimos conocer a las startups alojadas y compartir una comida que se convirtió en la mejor sesión de networking del viaje.
Gateway no es solo un espacio de coworking: es un ecosistema de innovación que conecta investigación universitaria con aplicación comercial. Las startups que conocimos tenían un nivel técnico impresionante, pero lo que más me llamó la atención fue su enfoque en la escalabilidad desde el día uno.
El modelo alemán prioriza la sostenibilidad a largo plazo sobre el crecimiento explosivo. Es una filosofía que casa perfectamente con sectores como el nuestro, donde la seguridad y la confianza son fundamentales.

Future Tech Fest: El epicentro deeptech
El jueves nos trasladamos a Düsseldorf para el Future Tech Fest, y aquí fue donde realmente entendí la dimensión del ecosistema alemán. La concentración de startups deeptech era impresionante: desde biotecnología hasta quantum computing, pasando por nuestra especialidad, la inteligencia artificial aplicada a la seguridad.
Lo que más me sorprendió fue encontrar tantas empresas de IA enfocadas en seguridad, exactamente como hacemos desde Montevive. Según datos recientes, el mercado europeo de ciberseguridad creció un 13% en el primer semestre de 2025, impulsado por el entorno geopolítico actual. Alemania está liderando esta tendencia.
El networking fue excepcional. Establecimos conexiones con startups que podrían convertirse en partners estratégicos para expandir Montevive en el mercado alemán. La mentalidad colaborativa, más que competitiva, abre puertas que en otros ecosistemas permanecen cerradas.

El valor inesperado: networking granadino
Uno de los aspectos más valiosos de esta misión fue conocer mejor a las otras 8 startups granadinas que participaron. Durante los traslados, las comidas y los momentos de networking, tuvimos la oportunidad de entender en profundidad lo que hace cada una, identificar sinergias y establecer bases para futuras colaboraciones.
Este networking local es oro puro. Muchas veces estamos tan enfocados en mirar hacia fuera que no vemos las oportunidades que tenemos al lado. Las startups granadinas que participamos tenemos perfiles complementarios, y estoy convencido de que estas conexiones generarán oportunidades de colaboración más pronto que tarde.

Aprendizajes para el ecosistema Español
Esta experiencia me ha dejado varias reflexiones importantes:
1. La diferencia entre el “qué” y el “porqué”: Como bien señalan los compis de Datharsis en su análisis, el ecosistema alemán no se conforma con medir, sino que busca entender las causas profundas. Esta mentalidad de análisis riguroso es lo que permite crear soluciones realmente disruptivas.
2. El valor del apoyo institucional: Los 80+ profesionales de Köln Business no son un gasto, son una inversión. El ROI del apoyo público bien estructurado es evidente en la calidad y sostenibilidad de las startups alemanas.
3. Networking estratégico: No se trata de intercambiar tarjetas, sino de crear sinergias reales. El Future Tech Fest demostró que cuando juntas a las personas adecuadas en el entorno correcto, la magia sucede.
4. Complementariedad europea: El proyecto ACCENT demuestra que la colaboración entre ecosistemas multiplica las oportunidades. Granada aporta talento y creatividad, Colonia ofrece estructura y mercado, Padua conecta con la innovación italiana.
El futuro es colaborativo
Esta misión ha reforzado mi convicción de que el futuro del emprendimiento europeo es colaborativo. Las startups que triunfarán serán aquellas que sepan navegar entre ecosistemas, aprovechando las fortalezas de cada uno.
Para Montevive AI, Colonia ha abierto una puerta estratégica hacia el mercado alemán. Pero más allá de las oportunidades comerciales, hemos ganado una perspectiva más amplia sobre cómo construir empresas sostenibles y escalables.
Gracias de nuevo a UGR Emprendedora por hacer posible esta experiencia y por su trabajo incansable en fortalecer el ecosistema emprendedor granadino. Iniciativas como esta demuestran que la colaboración institucional bien ejecutada multiplica las oportunidades para todos.
Mi recomendación para otros emprendedores: No subestimen el valor de las misiones internacionales. Una semana en Colonia vale más que meses de research online. El ecosistema emprendedor se vive, se respira, se experimenta.
¿Estás listo para explorar nuevos horizontes? El mundo es más pequeño de lo que crees, y las oportunidades están esperando al otro lado de la frontera.